top of page

Manténlos calientitos en invierno DIY:Capa polar

  • vikymerino
  • 10 nov 2016
  • 4 Min. de lectura

Técnica: costura en máquina

Grado de dificultad: fácil

Tiempo estimado: 4 horas

Capa invierno niña DIY costura

Está llegando la época más fría del año. Antes de comenzar a pensar en los preparativos de navidad, hagamos unas lindas capas para las pequeñas. Es muy fácil y las puedes tener listas en unas horas.

Materiales para la capa

Para este proyecto vamos a necesitar:

* 1.5 m de tela polar

* .5 m de tela estampada

* 2 botones

* Hilo del color de la tela polar

Instrucciones para usar el patrón:

Esta capa es muy simple y podemos adecuarla al tamaño deseado, tomando como base una sudadera, sueter y hasta una camiseta de manga larga, de la talla por hacer.

Unicamente debemos tomar la medida del ancho del suéter. Los dividimos a la mitad (*ancho/2) y con eso tenemos la proporción que vamos a usar en 4 tantos. Ese será el ancho de la capa.

El largo de la capa deberá tener un poco menos que el largo del suéter, por lo que podemos tomar la medida de los hombros hasta antes del resorte inferior.

En cuanto al gorro, esta es la parte más complicada de toda la capa pero con cuidado y paciencia, todo sale bien.

Proporción de la capa contra una sudadera

A continuación está el patrón más detallado. Puedes usarlo cómo más te acomode.

Patrón para capa invierno de niña

¡Bien! Vamos a empezar. Corta tu tela. No olvides dejar 2 cm en todos los lados para los dobladillos.

Cortar las piezas:

1 pieza para la espalda (tela polar)

2 piezas frontales (tela polar). No olvides ponerlas en espejo para que el frente de la tela quede hacia afuera.

2 piezas del gorro (tela polar). También colocados como espejo.

2 piezas del gorro (tela estampada). También colocados como espejo.

Cortar las piezas

Armar la capa:

Lo primero que vamos a hacer es poner las piezas en su lugar para ir armando la capa.

Recuerda que las partes frontales debe traslaparse para cerrarla.

Hilvana o sujeta con alfileres las 3 piezas (espalda y frontales) en su lugar. No olvides poner los frentes de la tela hacia adentro y poner los alfileres en el reverso de la tela.

NOTA: si no vas a hilvanar, puedes usar alfileres poniéndolos transversales a la linea en donde vas a coser. Si los pones en la linea de costura, es muy posible que puedas romper la aguja de la máquina de coser.

Armar la capa

Cosemos la parte superior (de los hombros) y recortamos los sobrantes de tela. La tela polar no se deshilacha por lo que no es necesario hacerle zig zag, ni dobladillo en las uniones.

Armar el gorro:

Esta parte es la mas laboriosa. Así que, con calma...

Lo primero que vamos a hacer es alinear nuestras telas de la siguiente forma:

Primero alineamos nuestras telas estampadas con el frente hacia adentro y cosemos por la parte del revés únicamente el contorno de la cabeza (no la parte en donde va la cara).

NOTA: Esta parte lo podemos coser ligeramente adentro de nuestra línea guía ya que el doblez de la tela polar va a reducir ligeramente el espacio.

Después, alineamos nuestras telas polares con el frente hacia adentro y cosemos nuevamente la parte del contorno de la cabeza.

Ahora si, alineamos nuestros gorros ya cosidos para que queden acomodadas de la siguiente forma:

1. Tela polar con el frente hacia arriba

2. Tela estampada con el frente hacia abajo

3. Tela estampada con el frente hacia arriba

4. Tela polar con el frente hacia abajo

Podemos sujetar con alfileres toda la orilla del contorno de la cabeza (donde acabamos de coser) para que sea más fácil que las dos telas se mantengan en su lugar.

Armar el gorro

A continuación vamos a coser la parte del gorro en donde va la cara.

Alienadas las telas como ya las tenemos trabajadas, vamos a coser la orilla donde va la cara, dejando sin coser el cuello. Una vez terminado, volteamos el gorro y debe quedar de la siguiente forma:

Armar el gorro, continuación

Ahora vamos a sujetar con alfileres la orilla que acabamos de coser, para hacerle una costura expuesta. Este va a ser un acabado y va a ser visible, por lo que debes coserlo con mucho cuidado para que quede muy derecho y alineado.

Unir la capa con el gorro:

Ya tenemos la capa medio armada y el gorro listo. Ahora, vamos a unir el gorro a la capa. Para esto, tienes que dividir el proceso en 2 partes:

1. Primero vamos a unir el gorro polar a la capa.

Volteamos la capa para que la costura de los hombros quede hacia adentro. Ponemos el gorro con la tela polar hacia abajo, y la tela estampada hacia arriba.

Vamos a sujetar con alfileres las dos telas polares y vamos a coser.

Unir la capa con el gorro

Unir la capa con el gorro

2. Ahora vamos a sujetar la tela estampada haciendo el dobladillo manual, para que quede como acabado final. Cosemos con cuidado ya que esta costura será visible.

Terminar la capa:

Para terminar la capa, vamos a coser todos los dobladillos que nos faltan. Una vez cosidos, recortamos el sobrante al ras de la costura.

Terminar la capa

Por último, marcamos la altura de los botones, hacemos los ojales y cosemos los botones.

Capa polar de invierno. DIY

¡Listo! La capa esta terminada.

Felicidades por tu paciencia. Alguien será la afortunada niña de llevar puesta una prenda hecha a mano con todo el cuidado y el cariño de alguien que la quiere.

Con cariño,

Comments


Esta soy yo. Viky Merino. Mamá de dos que me traen loca, arquitecta y apasionada de la creatividad y el arte.

Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
bottom of page